Translate This Blog

Ganso del Nilo o Ganso Egipcio (Alopochen aegyptiaca)

 



El ganso del Nilo[2]​ o ganso egipcio (Alopochen aegyptiaca) es una especie de ave anseriforme de la familia de los anátidos nativa de África, la única de su género actualmente no extinta.

Especie invasora en España

Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.[3]

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alopochen_aegyptiaca






Esta ave fue avistada a las 08:25 am en un condominio residencial de Pembroke Pines en el estado de Florida, USA. Este es un individuo maduro que paseaba en pareja. Las aves exhibieron un plumaje y demás partes del cuerpo en buenas condiciones de conservación. 

No emitieron sonido alguno.

Autor: Moreno Villarroel


Martinete coronado (Nyctanassa violacea)

 


El martinete coronado, martinete cabecipinto, guaco manglero, huairavo de corona amarilla, garza nocturna coroniclara, garza nocturna sabacú, guanabá real, yaboa común en Puerto Rico[1]​ (Nyctanassa violacea)[2]​ es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae propia de América.[3][4]​ Es la única especie sobreviviente del género Nyctanassa. El martinete de las Bermudas (Nyctanassa carcinocatactes) es una especie extinta. Anteriormente se clasificaban en el género Nycticorax.

Son aves que se caracterizan por su mayor actividad nocturna que el resto de garzas. Se alimentan de pequeños animales fundamentalmente acuáticos a los que capturan en zonas de aguas someras.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nyctanassa_violacea





Esta ave fue avistada a las 06:30 am y se encontraba en modo cacería, cerca de una laguna residencial de Pembroke Pines en el estado de Florida, USA. Este es un individuo inmaduro según las características relevantes. El ave exhibió un plumaje y demás partes del cuerpo en buenas condiciones de conservación. 

Autor: Moreno Villarroel


Pato Criollo (Cairina moschata domestica)



Se conoce como pato criollo en toda Hispanoamérica a la subespecie doméstica de la especie Cairina moschata (Linnaeus 1758) para la cual se utiliza el nombre científico trinomial Cairina moschata domestica (Donkin 1989),[1]​ esto con la finalidad de diferenciarla de la subespecie silvestre original, que es Cairina moschata sylvestris (Stephens 1824).[2]

Del pato real (la subespecie silvestre, de nombre científico Cairina moschata sylvestris) se derivó una variedad doméstica, conocida en toda Hispanoamérica como pato criollo, identificada hoy como la subespecie Cairina moschata domestica (Donkin 1989),[1]​ y que es una de las cinco especies animales domesticadas por los indígenas americanos desde tiempos precolombinos, junto con el pavo común (Meleagris gallopavo), la llama (Lama glama), la alpaca (Vicugna pacos) y el cuy, conejillo de indias o acure (Cavia porcellus).[1]

La especie Cairina moschata (Linnaeus 1758) está dividida hoy día en dos subespecies: la doméstica, Cairina moschata domestica (Donkin 1989), conocida como pato criollo, Carraco o pato doméstico americano, y la original silvestre, Cairina moschata sylvestris (Stephens 1824), conocida como pato real, de la cual aún existen poblaciones silvestres en las cuencas de los ríos Orinoco, Amazonas y Magdalena, y en algunas regiones de América Central. Otros nombres comunes de la subespecie Cairina moschata domestica son pato mudo, pato almizclado y pato casero, entre otros; (véase el artículo Cairina moschata para más información sobre el uso de los nombres comunes para esta especie).

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cairina_moschata_domestica




Esta ave fue avistada el 19 de junio de 2025 a las 09:20 am, en una laguna residencial de Pembroke Pines en el estado de Florida, USA. Desde el agua salieron rápidamente en familia, como se aprecia en el video. Pienso que se acercan al ser humano con tanta confianza, porque están acostumbradas o creen que les será dado alimento (lo cual está prohibido por la ley). Emitieron el sonido característico en ellas. El plumaje y demás partes del cuerpo, tanto de los progenitores como el de las crías, estaban en buenas condiciones de conservación. 

Autor: Moreno Villarroel





Gallineta americana (Gallinula galeata)




La gallineta americana (Gallinula galeata), también denominada tagüita del norte, gallareta pico rojo, polla negra o gallineta de agua,[1]​ es una especie de ave gruiforme de la familia de las rállidas (Rallidae) que habita en América. Fue considerada conespecífica de la gallineta común.[2]

Habita humedales, vegetación en la ribera de los ríos y cañaverales en América, desde Ontario, Quebec y la mitad oriental de los Estados Unidos, hacia el sur, a través de México, América Central, Bermudas y las Antillas, hasta el norte de Chile y Argentina en América del Sur.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Gallinula_galeata


Esta ave fue avistada en fecha 15 de junio de 2025 a las 04:00 pm, en una laguna residencial en el estado de Florida, USA. Sin sonido y acompañada con otro individuo de su misma especie. El plumaje y demás partes del cuerpo estaban en buenas condiciones de conservación. 

Autor: Moreno Villarroel

 

Mochuelo de madriguera (Athene cunicularia)





Athene cunicularia es una especie de ave estrigiforme de la familia Strigidae. Es un búho pequeño (aunque muchos crean que es una lechuza) y de patas largas que se encuentra en todos los paisajes abiertos de América; ha sido observado en pastizales, áreas agrícolas, desiertos y cualquier otra área seca libre de vegetación baja. Anidan y descansan en madrigueras, como las excavadas por perritos de la pradera (Cynomys spp.) o por las vizcachas (Lagostomus maximus). A diferencia de la mayoría de las lechuzas, permanecen activas a menudo durante el día, a pesar de que tienden a evitar el calor del mediodía. La mayoría de la caza se sigue haciendo desde el atardecer hasta el amanecer, al igual que muchas lechuzas aún pueden usar su visión nocturna y la audición en su beneficio.

Athene cunicularia es un mochuelo de unos 23 cm de largo. Tiene ojos amarillos, y cejas blancas. El dorso es castaño oscuro moteado de blanco. Una banda blanca atraviesa la garganta. El pecho y el vientre son blancuzcos con barras pardas. Las patas son muy largas y la cola corta. Tiene hábitos terrestres, anida en madrigueras y caza planeando, a menudo de día. Se alimenta de reptiles pequeños e insectos.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Athene_cunicularia









Esta ave fue observada en un parque de Florida, Estados Unidos de América el 10 de mayo de 2025 a las 05:10 pm.

Este búho fue avistado revoloteando cerca de su nido terrestre (madriguera) con los miembros de su familia. Este tipo de búho está protegido por la ley; no se permiten acercamientos ni acosos a los indiviudos ni a sus nidos; con el zoom de la camara se observó en muy buenas condiciones, no se captó sonido perceptible por parte del espécimen debido a la distancia de observación guardada por imperio de la ley.

Nota: es necesario recomendar a los padres o representantes, tener cuidado con los niños a su cargo, así como de las mascotas que tengan, para que eviten molestar a esta especie o dañar sus nidos, que son agujeros hechos bajo tierra, ya que la mismas se encuentra bajo tratamiento especial de conservación por las autoridades oficiales.

Autor: Moreno Villarroel

 

Garcita verdosa, garcita verde o chicuaco cuello rojo (Butorides virescens)

  La garcita verdosa o garcita verde ( Butorides virescens ) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae . [1] ​ [2] ​ ...