Translate This Blog

Garcita verdosa, garcita verde o chicuaco cuello rojo (Butorides virescens)

 



La garcita verdosa o garcita verde (Butorides virescens) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae.[1][2]​ Anteriormente estuvo considerada como una subespecie de Butorides striata (garcita azulada).

Es relativamente pequeña; un adulto mide 44 cm de longitud. El cuello forma un doblez que se apoya sobre el cuerpo.[3]​ Los adultos tienen un penacho brillante verde-negruzco, dorso verdusco y alas gris oscuras con iridiscencias verdes o azules, una corona castaña con una línea blanca, partes inferiores grises y patas amarillas. El pico es negro con la punta larga. Las hembras adultas son más pequeñas que los machos, con plumaje más apagado, particularmente en la época de cría. Las formas juveniles son de color más tenue, con cabeza, cuello y partes inferiores marrón y blanco, y alas verde-amarillentas.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Butorides_virescens




Esta ave fue avistada en las primeras horas de la mañana en el Doral Glades Park, en el estado de la Florida, USA. Por el aspecto de su plumaje este es un individuo maduro. De postura tranquila y de facil captura por la lente telescópica. El ave exhibió un plumaje y demás partes del cuerpo en buenas condiciones de conservación. 

No se escuchó sonido alguno.

Autor: Moreno Villarroel


Anhinga americano, pato aguja americano, corúa real, o cotúa agujita (Anhinga anhinga)




La aninga americana (Anhinga anhinga),[2]​ también conocida como anhinga americano, pato aguja americano, corúa real, o cotúa agujita,[3]​ es una especie de ave suliforme[4][5]​ de la familia Anhingidae propia de las regiones tropicales de América.

Cuando nada, sumerge todo su cuerpo bajo el agua y deja sólo la cabeza y el cuello en la superficie; los nombres pájaro serpiente y pato aguja aluden a este aspecto. Parecido a un cormorán, se diferencia por tener el pico y la cola más largos y rectos, a diferencia del cormorán que tiene el extremo del pico en forma de gancho. Habita en pantanos de agua dulce (marismas), donde captura peces buceando bajo el agua, arponeándolos con su pico y engulléndolos en la superficie. Al igual que los cormoranes, extiende sus alas para secarse.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Anhinga_anhinga




Esta ave fue avistada a las 09:15 am en el Doral Glades Park, en el estado de la Florida, USA. Este es un individuo maduro y, por el color parduzco de su cuello debemos asegurar que se trata de una hembra. El ave exhibió un plumaje y demás partes del cuerpo en buenas condiciones de conservación. 

No se escuchó sonido alguno.

Autor: Moreno Villarroel


Ganso del Nilo o Ganso Egipcio (Alopochen aegyptiaca)

 



El ganso del Nilo[2]​ o ganso egipcio (Alopochen aegyptiaca) es una especie de ave anseriforme de la familia de los anátidos nativa de África, la única de su género actualmente no extinta.

Especie invasora en España

Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.[3]

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alopochen_aegyptiaca






Esta ave fue avistada a las 08:25 am en un condominio residencial de Pembroke Pines en el estado de Florida, USA. Este es un individuo maduro que paseaba en pareja. Las aves exhibieron un plumaje y demás partes del cuerpo en buenas condiciones de conservación. 

No emitieron sonido alguno.

Autor: Moreno Villarroel


Martinete coronado (Nyctanassa violacea)

 


El martinete coronado, martinete cabecipinto, guaco manglero, huairavo de corona amarilla, garza nocturna coroniclara, garza nocturna sabacú, guanabá real, yaboa común en Puerto Rico[1]​ (Nyctanassa violacea)[2]​ es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae propia de América.[3][4]​ Es la única especie sobreviviente del género Nyctanassa. El martinete de las Bermudas (Nyctanassa carcinocatactes) es una especie extinta. Anteriormente se clasificaban en el género Nycticorax.

Son aves que se caracterizan por su mayor actividad nocturna que el resto de garzas. Se alimentan de pequeños animales fundamentalmente acuáticos a los que capturan en zonas de aguas someras.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nyctanassa_violacea





Esta ave fue avistada a las 06:30 am y se encontraba en modo cacería, cerca de una laguna residencial de Pembroke Pines en el estado de Florida, USA. Este es un individuo inmaduro según las características relevantes. El ave exhibió un plumaje y demás partes del cuerpo en buenas condiciones de conservación. 

Autor: Moreno Villarroel


Pato Criollo (Cairina moschata domestica)



Se conoce como pato criollo en toda Hispanoamérica a la subespecie doméstica de la especie Cairina moschata (Linnaeus 1758) para la cual se utiliza el nombre científico trinomial Cairina moschata domestica (Donkin 1989),[1]​ esto con la finalidad de diferenciarla de la subespecie silvestre original, que es Cairina moschata sylvestris (Stephens 1824).[2]

Del pato real (la subespecie silvestre, de nombre científico Cairina moschata sylvestris) se derivó una variedad doméstica, conocida en toda Hispanoamérica como pato criollo, identificada hoy como la subespecie Cairina moschata domestica (Donkin 1989),[1]​ y que es una de las cinco especies animales domesticadas por los indígenas americanos desde tiempos precolombinos, junto con el pavo común (Meleagris gallopavo), la llama (Lama glama), la alpaca (Vicugna pacos) y el cuy, conejillo de indias o acure (Cavia porcellus).[1]

La especie Cairina moschata (Linnaeus 1758) está dividida hoy día en dos subespecies: la doméstica, Cairina moschata domestica (Donkin 1989), conocida como pato criollo, Carraco o pato doméstico americano, y la original silvestre, Cairina moschata sylvestris (Stephens 1824), conocida como pato real, de la cual aún existen poblaciones silvestres en las cuencas de los ríos Orinoco, Amazonas y Magdalena, y en algunas regiones de América Central. Otros nombres comunes de la subespecie Cairina moschata domestica son pato mudo, pato almizclado y pato casero, entre otros; (véase el artículo Cairina moschata para más información sobre el uso de los nombres comunes para esta especie).

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cairina_moschata_domestica




Esta ave fue avistada el 19 de junio de 2025 a las 09:20 am, en una laguna residencial de Pembroke Pines en el estado de Florida, USA. Desde el agua salieron rápidamente en familia, como se aprecia en el video. Pienso que se acercan al ser humano con tanta confianza, porque están acostumbradas o creen que les será dado alimento (lo cual está prohibido por la ley). Emitieron el sonido característico en ellas. El plumaje y demás partes del cuerpo, tanto de los progenitores como el de las crías, estaban en buenas condiciones de conservación. 

Autor: Moreno Villarroel





Garcita verdosa, garcita verde o chicuaco cuello rojo (Butorides virescens)

  La garcita verdosa o garcita verde ( Butorides virescens ) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae . [1] ​ [2] ​ ...